La Semana de la Francofonía 2015 celebrará su XI edición del 17 al 22 de marzo, ocasión en la que se dará la bienvenida oficial a México como Estado observador de la Organización Internacional de la Francofonía.
• Como parte del evento, se presentará en la Ciudad de México una amplia oferta de actividades culturales, artísticas y académicas.
• La Semana de la Francofonía contará con la contribución de 9 países participantes.
El día de hoy se llevó a cabo la conferencia de prensa en el hotel Marquis Reforma para presentar la Semana de la Francofonía 2015, que se llevará a cabo del 17 al 22 de marzo en la Ciudad de México.
Este año, la coordinación de la Semana de la Francofonía está a cargo de la Delegación General de Québec en México (DGQM), conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), las Embajadas de Argelia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Costa de Marfil, Egipto, Francia, Haití y Suiza, así como la Federación de Alianzas Francesas de México, las cuales unirán esfuerzos para celebrar la lengua y las expresiones culturales francófonas.
En la conferencia de prensa se dio la bienvenida oficial a México, tras su ingreso a la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), como Estado Observador, en noviembre pasado.
Al respecto, el Director General para Europa de la SRE, Embajador Alejandro Negrín, señaló que el Presidente Enrique Peña Nieto decidió aceptar la invitación del Presidente de la República Francesa, François Hollande, para presentar la aspiración de México para formar parte de la OIF.
El embajador Negrín afirmó que esta decisión es congruente con el interés de México de ampliar sus vías de acción con todos los países francófonos del mundo, y en virtud de que compartimos los principios y valores democráticos promovidos por la organización. Asimismo, señaló que México mantiene vínculos tradicionales con Estados y gobiernos miembros de la OIF como Bélgica, Canadá, Francia, Haití, Québec y Suiza, entre otros, y cuenta con 54 representaciones diplomáticas y consulares en los países de la Organización.
Por su parte, a nombre del comité organizador, el Delegado General de Québec en México, Éric R. Mercier, señaló que el ingreso de México a la OIF ofrece nuevas ocasiones de enriquecer los vínculos entre México y sus socios francófonos. También puso énfasis en el tema de la diversidad cultural, que caracteriza la Francofonía.
A lo largo de la Semana de la Francofonía el público mexicano podrá descubrir distintas manifestaciones de las culturas francófonas en un programa que incluye cine, música, exposiciones, poesía, conferencias y debates. Además, durante la Jornada de Puertas Abiertas de la Semana de las Artes y de la Francofonía, organizada por el Liceo Franco-Mexicano el 21 de marzo, se entregarán los premios del Gran Concurso de la Francofonía, en el que participaron estudiantes de la lengua francesa en el país.
La clausura del evento tendrá lugar el 22 de marzo en el Teatro Ángela Peralta de la Ciudad de México, con una serie de conciertos de artistas francófonos y una feria gastronómica, organizados con el apoyo de TV5 Monde.
La Semana de la Francofonía contará también con el valioso apoyo de la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), las Delegaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, el Centro de Investigaciones sobre América del Norte y el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), la Cineteca Nacional, la Universidad Westhill, el think tank Espacio Progresista y el proyecto “Romita mi amor”.
La OIF y México.
La OIF es un organismo internacional con sede en París (Francia), creado en el marco de la Convención de Niamey, de marzo de 1970. Su misión es contribuir a mejorar el nivel de vida de las poblaciones de sus Estados miembros, y promover la democracia y los derechos humanos, el respeto y la promoción de la diversidad cultural y lingüística, y la solidaridad y el desarrollo sostenible.
México ingresó a la OIF como Estado observador en el marco de la XV Cumbre de la Organización, celebrada en Dakar, Senegal, en noviembre de 2014. De esta forma, México se sumó a un espacio de 900 millones de personas, que se extiende desde Europa hasta África y Medio Oriente, y desde Asia hasta las Américas y el Caribe.
En 1884, la Alianza Francesa abrió en México su primera sucursal fuera Francia. En 2014, se cumplieron 130 años de su establecimiento en territorio mexicano. Actualmente hay 37 Alianzas Francesas en todo el país. De igual manera, el Instituto Francés de América Latina (IFAL), instaló su oficina en México en 1944, estableciendo una presencia cultural y lingüística de más de 70 años en el país. Cada año, unos 250 mil ciudadanos mexicanos toman cursos de lengua francesa. Muchos de ellos, realizan posteriormente estudios universitarios y de posgrado en países o regiones francófonas, contribuyendo así a establecer relaciones duraderas con estos países.
Descubre la programación de la Semana de la Francofonía.