La cooperación entre los Cégeps (Colegios de Educación General y Profesional) de Québec y las Universidades Tecnológicas de Mexico se está fortaleciendo. Cuatro acuerdos de cooperación fueron firmados en abril entre el Cégep de Saint-Félicien y las universidades tecnológicas de Cancún, León, Riviera Maya y Tulancingo.
Estos acuerdos pretenden propiciar la movilidad estudiantil y docente, la cooperación académica, el desarrollo e intercambio de material didáctico y el despliegue de proyectos de innovación tecnológica, en los ámbitos siguientes: turismo, tecnologías de la información, tecnologías ambientales y administración de negocios.
Estos acuerdos fueron firmados durante la misión organizada del 7 al 11 de abril por la Asociación Nacional de las Universidades Tecnológicas (ANUT) de México, socio privilegiado de Cégep International. En este marco, Cégep International acompaño en México a una delegación quebequense de alto nivel, compuesta por los directores generales de Saint-Félicien, de Montmorency, de Jonquière, de La Pocatière, del director adjunto del colegio de Ahuntsic, así como del representante de la red Trans-Tech (centros colegiales de transferencia de tecnología). La delegación estuvo de visita en Tulancingo, León, Guanajuato y Cancún, donde se reunió con autoridades de más de 40 universidades.
A partir del año 2000, la cooperación entre los cégeps y las universidades tecnológicas se fortaleció gracias a varios acuerdos intergubernamentales e institucionales; lo que permitió fomentar la movilidad estudiantil e impulsar varios proyectos de colaboración, entre otros, para apoyar la enseñanza-aprendizaje del francés.
Uno de los nuevos objetivos de esta misión consistió en fortalecer el desarrollo de la cooperación científica con proyectos tecnológicos y de innovación, con el fin de contribuir al aumento y la diversificación de la movilidad estudiantil y docente entre las dos regiones.