"Temps d’incertituds. Assajos sobre el federalisme i la diversitat nacional" es un libro de ensayos en el que el autor propone una síntesis crítica de los grandes debates actuales sobre la afirmación nacional, explorando las vías reconciliadoras entre las naciones mayoritarias y las naciones minoritarias.
Traducida en 15 idiomas, y publicada recientemente por la editorial valenciana Afers, esta obra de Alain-G. Gagnon está inspirada en los trabajos sobre el nacionalismo liberal y apunta como necesidad la creación de instituciones comunes para profundizar en el ejercicio democrático entre las diferentes comunidades.
Con una crítica al federalismo de fachada, Gagnon indaga sobre el concepto de “cultura federal” como pilar fundamental de las sociedades complejas, a la vez que presenta la opción de un federalismo por tratados como el modelo que mejor responde a las exigencias de pacto entre naciones, y a los valores básicos que sustentan a una cultura federalista.
NOTAS BIOGRÁFICAS
- Alain-Gustave Gagnon (Quebec 1954 - ) es profesor titular en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Québec en Montreal y titular de la Cátedra de Investigación de Canadá de Estudios Quebequenses y Canadienses.
- También es el Director del Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre la Diversidad de Québec (CRIDAQ) y coordinador del Grupo de Investigación sobre las Sociedades Plurinacionales (GRSP)
- Especialista y referente en estudios comparativos sobre federalismo, nacionalismo y ciudadanía, ha publicado más de 150 artículos científicos y diversas obras.
- Reconocida su obra a nivel mundial, ha recibido varios galardones de los que destacamos el premio Josep Maria Vilaseca i Marcet otorgado en 2007 por el Instituto de Estudios Autonómicos de la Generalitat de Catalunya; el premio Marcel-Vincent otorgado por la Asociación francófona por el Saber (ACFAS) el mismo año; el Premio de Excelencia de la Sociedad Quebequesa de Ciencia política, en 2008; la Universidad Carlos III de Madrid le dio la Cátedra de Excelencia Santander en 2010, y en el mismo año recibió el prestigioso Prix Trudeau otorgado por la Fundación Pierre Trudeau en reconocimiento a su liderazgo científico.